Como común denominador las partes de una 
                bicicleta son: el cuadro, el «motor», las ruedas, el sistema de frenos, el 
                manillar, el sillín y el sistema de suspensión. Además, algunas bicicletas también 
                pueden estar constituidas por otros elementos, como un sistema de iluminación, 
                portaequipajes, guardabarros, etc. 
                El cuadro
                El cuadro es el esqueleto de toda bicicleta (sea del tipo que sea) y se compone 
                por tres principales «huesos»: el tubo de cabeza que une el manillar de toda 
                bicicleta con el sillín; el tubo inferior que une el manillar con el eje pedalier, 
                el plato y la biela; y el tubo del asiento que une el sillín con el eje pedalier, 
                el plato y la biela, y dentro del cual se introduce la tija, es decir, el tubo que 
                sostiene el sillín. Además, se deben señalar otros «huesos» que no forman parte de 
                la estructura triangular central pero que no por ello son menos importantes, como la horquilla, 
                que no siempre tiene por qué ser del mismo material que el cuadro y en el que se adecúa 
                el buje de la rueda delantera; y la vaina trasera superior que une el sillín con la vaina 
                trasera inferior. En ese punto de encuentro entre las dos vainas es donde se adecúa el 
                buje de la rueda trasera. 
                El «motor»
                Por otra parte, el «motor» de una bicicleta lo engloban todos aquellos elementos 
                que transmiten el movimiento necesario para girar la rueda trasera e impulsar la 
                bicicleta. Este movimiento comienza en los pedales cuando el ciclista los acciona 
                haciéndolos girar. Cada pedal tiene una biela que los une con un eje pedalier (el 
                componente que soporta la potencia del pedaleo) y con el plato de engranajes o los platos 
                de engranajes (dependiendo de cuántas velocidades sea la bicicleta) en el que se 
                ajusta una cadena (generalmente de metal) que une esta parte del «motor» con la 
                parte trasera. 
                Así, ese movimiento que ha comenzado al girar los pedales se transmite a través de 
                las bielas hasta el eje pedalier. Este, a su vez, transmite esta potencia a la parte 
                trasera de la bicicleta a través de esa cadena que une el plato con el cassette; 
                que es el componente de la parte trasera del «motor» que está compuesto por 
                diferentes piñones o engranajes en los que se ajusta la misma cadena que se ha 
                adecuado en los platos. Estos piñones van unidos a un buje que atraviesa el centro de la 
                rueda trasera. De esta manera, la potencia que ha sido transmitida a través de la cadena 
                se traspasa al cassette, y de esta al buje, que hace girar la rueda trasera impulsando la 
                bicicleta. 
                Ruedas
                Además de la rueda trasera, toda bicicleta tiene una rueda delantera (existen 
                excepciones, tal y como se señala en tipos de bicicletas), y están 
                compuestas por una llanta metálica (que, dependiendo de la modalidad, puede ser de 
                mayor o menor tamaño), los radios (que unen la llanta con un buje que se sitúa en 
                el centro de la rueda), el neumático (que puede ser de tubo o de cubierta) y el buje 
                (tanto en la rueda trasera como en la delantera que sirve de unión con el cuadro de la 
                bici). 
                Frenos de una bicicleta
                Por su parte, el sistema de frenos es otra de las partes de una bicicleta y 
                está formado por unos frenos en la rueda delantera y en la rueda trasera (dependiendo del 
                tipo de frenos que sean estarán ubicados en un lugar u otro), las palancas de frenos 
                que se sitúan en el manillar (comúnmente en la parte derecha para la rueda trasera y en 
                la izquierda para la delantera) y un cableado que sirve de conexión entre esas palancas y 
                los frenos. Además de los frenos, en este manillar también están las palancas de 
                cambios, unidas de la misma manera al plato y al cassette para poder cambiar así de 
                velocidad. 
                Sillín de la bicicleta
                En lo que respecta al sillín de las bicicletas, es el lugar en el que se 
                acomoda el ciclista y, como se ha indicado anteriormente, está unido a un tubo conocido 
                como tija que se introduce en el tubo del asiento y con el que se puede regular la 
                altura a la que se quiere andar sobre la bicicleta. 
                Suspensión
                Finalmente, algunas bicicletas también tienen un sistema de suspensión, sobre 
                todo las destinadas a la montaña. Este sistema puede ser delantero, por lo que los amortiguadores 
                se sitúan en la horquilla de la bicicleta, o doble, por lo que los amortiguadores se 
                adecúan tanto en la parte delantera de la bici como en la trasera.  |